top of page

¿Cómo avanza la situación en la cadena de suministro global?

  • Foto del escritor: Roldán Logistics
    Roldán Logistics
  • 19 nov 2021
  • 4 Min. de lectura

Persiste la afectación en la cadena global de suministro y en #RoldánLogistics seguimos muy atentos a la evolución de esta situación que tiene un impacto importante para nuestros clientes en la logística comercial exterior de Colombia.


Las diferentes industrias siguen dando señales de alerta frente a esta situación, tal es el caso de La industria de bebidas alcohólicas que ha tenido que enfrentar “problemas graves” de desabastecimiento de envases de vidrio y otros insumos que retan al sector de cara a la Navidad, época en la que a pesar de las dificultades como el incremento de los costos de fletes marítimos, terrestres y las dificultades para importar, se espera cerrar este año 2021 con cifras de consumo y ventas cercanas al 2019 en Colombia.




En esta temporada de fin de año la categoría de bebidas alcohólicas es una de las de mayor dinamismo comercial, de acuerdo con las cifras de Euromonitor, el consumo de licor en Colombia se ubicó en el 2020 en 1.852,1 millones de litros, en tanto que en 2019 esta cifra fue de 1.760,9 millones de litros. El consumo per cápita de bebidas alcohólicas en los hogares fue de 36,4 litros, lo que equivale a unos $16,2 billones, mercado creciente en el que se evidencia que el consumidor ha cambiado sus hábitos de consumo en bebidas alcohólicas, buscando productos importados que están siendo afectados por la falta de contenedores y los problemas logísticos que impiden que lleguen a Colombia este tipo de productos.


Al igual que Colombia Latinoamérica ha sido impactado en términos logísticos; sin embargo, cada mercado tiene sus particularidades dependiendo de las diferentes rutas y prioridades de las navieras. De esta manera se traducirá la disponibilidad de inventarios y de la capitalización de las oportunidades comerciales, situación global que ha puesto presión en todo el flujo logístico desde origen hasta los puertos de destino.


La industria de las velas se ha visto afectada por el desabastecimiento de parafina.




LA PARAFINA OTRA MATERIA PRIMA AFECTADA.


Los productores y comerciantes nacionales advierten inconvenientes productivos por el desabastecimiento de la parafina, la cual en gran parte se importa a Colombia,

y la cual sirve de materia prima para la fabricación de las velas, veladoras, cirios y demás variantes, productos que según cifras de la Cooperativa Multiactiva Nacional de Fabricantes de Velas y Velones (Coopfanalvelas) se consumen 2.000 toneladas de estos productos mensualmente en el país, cantidad que aumenta en los últimos tres meses de cada año. Este panorama de afectación en la cadena de suministro y la posible imposibilidad de que el mayor productor local pueda proveer la suficiente parafina a la industria colombiana, afectaría la producción de unidades requeridas para esta temporada.


mapa de latinoamérica
Latinoamérica se ve afectado por la cadena de suministro.

LATINOAMÉRICA: DESABASTECIMIENTO MUNDIAL YA IMPACTA EN LA REGIÓN.


América Latina es netamente importadora y depende del comercio mundial. Brasil, Colombia, Chile y México los más afectados. El desabastecimiento mundial comienza a provocar estragos en América Latina. Fertilizantes para la poderosa industria agropecuaria de Brasil, chips semiconductores para las automotrices mexicanas o buques para exportar el café colombiano son solo algunas de las carencias.


Brasil:


Sufre los estragos del colapso de los puertos asiáticos por la escasez de abonos, puesto que los fertilizantes para la agroindustria provienen en su mayoría de China, su principal socio comercial. La crisis no será inmediata pero el efecto se podría sentir en la cosecha 2021-2022 advierte un asesor del ministerio de agricultura, pero la situación ha propiciado que Brasil inicie el cierre de contratos con otros proveedores para mitigar los riesgos frente a una posible escasez.


México:

La industria automotriz mexicana también se ha visto afectada por la insuficiencia de chips semiconductores que provienen de China y de Estados Unidos y el sector retail también se ha visto afectado por la carencia de productos que tuvieron una alta demanda en la pandemia, como las bicicletas.


Chile:

La presión en Chile no está tanto en la disponibilidad de los productos, sino en los inventarios y en los tiempos de espera, sobre todo en los bienes durables, se evidencia un encarecimiento muy fuerte en toda la cadena de suministro, desde los insumos productivos hasta el histórico aumento en el costo de fletes marítimos, lo que ha provocado un fuerte aumento de precios, especialmente en segmentos que operan con márgenes más reducidos, como alta tecnología, muebles, automóviles, herramientas eléctricas, equipos de sonido y microondas.

Colombia:


El país se enfrenta a la imposibilidad de exportar su producto insignia, el café, que alcanza precios históricos en los mercados internacionales afectando una de las principales fuentes de ingresos del país. Por otra parte, algunos productos de tecnología, electrodomésticos tienen afectación en su suministro, lo que tendría impacto en el inventario disponible para la venta en temporada navideña.



La situación en Latinoamérica tiende a mantenerse, los especialistas de comercio exterior estiman que en el año 2022 continuarán las restricciones y afectaciones logísticas, a las cuales daremos seguimiento para tratar de entender los retos y desafíos que afectarán la cadena de suministro global, su impacto regional, local, y las posibles afectaciones sectoriales para tomar medidas que ayuden a mitigar estos inconvenientes.


Fuentes de información retomadas:


https://www.infobae.com/america/colombia/2021/11/18/ecopetrol-reanuda-operacion-en-planta-de-parafina-pero-los-fabricantes-de-velas-dicen-que-no-es-suficiente/


https://www.bloomberglinea.com.co/2021/11/01/escasez-de-insumos-reta-abastecimiento-de-licores-para-navidad-en-colombia/


https://www.larepublica.co/globoeconomia/suben-los-precios-del-papel-y-del-carton-debido-a-la-crisis-de-suministros-en-el-mundo-3261710






¿Tu empresa necesita soluciones totales en logística?

En Roldán Logistics ofrecemos soluciones logísticas integrales para resolver cualquier proceso de la cadena logística sin importar su complejidad o especificidad.







Para Roldán Logistics es importante mantener dentro de nuestro gobierno corporativo una relación con nuestros diferentes grupos de interés respetando nuestro código de ética:



Consulta el código de Roldán Logistics

Para reportar cualquier novedad con nuestro código de ética utiliza los siguientes canales.

Línea Ética Roldan Logística

018007522222 Por teléfono móvil

318 715 9378

Horario de atención de lunes a viernes,

de 7:30 am a 5:30 pm.


líneaetica.roldanlogistica@resguarda.com


bottom of page