Impacto logístico: Represamiento de contenedores – Certificados INVIMA
- Roldán Logistics
- 24 feb 2022
- 3 Min. de lectura
Actualmente se están presentando inconvenientes logísticos en los principales puertos del país debido a que algunas navieras no se están llevando los contenedores vacíos, lo cual está generando un gran represamiento en los patios externos, a lo que su vez impide que los patios o las terminales portuarias, puedan recibir los contenedores vacíos a los transportadores. Situación que se complementa con la afectación causada por los problemas en la página del INVIMA desde la cual se emiten Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) para la importación de alimentos, cosméticos y medicamentos, trámite que según expertos del sector logístico se ha prolongado de 1 a 8 días represando los contenedores de estos productos principalmente en el puerto de Buenaventura.
Según el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos de Comercio Internacional (FITAC), los productos cárnicos, pescado, dispositivos médicos y equipos biomédicos están entre los más afectados.
FITAC calcula que cerca de 3.000 contenedores de medicamentos, alimentos y cosméticos podrían estar afectados solamente en el puerto de buenaventura, los sobrecostos para importadores superan los 15.000 millones.
Adicionalmente es importante mencionar que a Buenaventura ingresan más de 1.000 vehículos diarios con contenedores, pero ante la falta de espacio los transportadores deben esperar entre 3 y 5 días para poder descargar generando un impacto en las operaciones logísticas y actividades comerciales del país.
EL INVIMA TOMA MEDIDAS
El INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos) emitió un comunicado en el que asegura que adoptó nuevas medidas administrativas para garantizar la continuidad en la prestación de los servicios y trámites.
Las directivas de la entidad indicaron que, pese a las acciones desplegadas para afrontar la situación, no ha sido posible restablecer todos los aplicativos y sistemas del Instituto, por lo que la suspensión de términos legales en los trámites, procesos y actuaciones que realiza el instituto necesitan ser reestablecidos de forma segura por lo cual aún se encuentra en mantenimiento la plataforma.
la expedición de este formato busca normalizar la operación y el nuevo tramite funcionará exclusivamente para la importación de alimentos, materias primas y otros alimentos perecederos, de tal forma que las compañías que cumplan las condiciones antes mencionadas deberán diligenciarlo el para recibir la autorización de traslado de alimentos, materias primas, otros alimentos perecederos, desde el sitio de ingreso a otro sitio que cumpla con las condiciones sanitarias para su almacenamiento.
Aun con estos anuncios, empresarios y gremios siguen preocupados e insisten en que hay que evitar a toda costa presiones adicionales sobre el costo de vida, que a enero de este año subió 6,94%
ALGUNOS AVANCES:
El Invima indicó que se reanudan para cada dirección trámites y actuaciones que gradualmente, pueden ser atendidos por las distintas áreas, tales como:
• Visto bueno de importación a través de la ventanilla única de comercio exterior
VUCE, para todos los productos competencia del Invima.
• Actuaciones, procesos y trámites que se adelanten en desarrollo de los procesos
sancionatorios a cargo de la Dirección de Responsabilidad Sanitaria, para lo cual se
habilita un canal alterno temporal.
• La expedición de certificados de venta libre - CVL y certificaciones sin registro
sanitario de alimentos y bebidas.
• Las consultas y trámites que se adelantan ante la Sala Especializada de Alimentos y
Bebidas de la Comisión Revisora.
• Autorización de materiales, objetos, envases y equipamientos destinados a entrar
en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano, fabricados con
materiales reciclados y uso de materia prima.
• Acciones concretas de farmacovigilancia.
• Las visitas de certificación nuevas y de verificación de requerimientos que se
encuentren radicadas con documentación e información completa ante la Dirección
de Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías.
• Autorizaciones de importación para medicamentos vitales no disponibles y para
donaciones, entre otros.
• El estudio de las solicitudes presentadas ante las Salas Especializadas
La Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Doméstica continua en las condiciones indicadas en la Resolución No. 2022500000 del 9 de febrero de 2022, ampliando el plazo de suspensión de términos al 22 de febrero de 2022.
Para ampliar esta información y conocer con precisión las medidas administrativas
adoptadas, es importante remitirse a la Resolución Nº 2022500001 del 15 de febrero de
En Roldán Logistics daremos seguimiento a este importante tema de impacto en la logística de Comercio exterior de Colombia.
Fuentes de información:
https://www.elcolombiano.com/negocios/caida-en-pagina-del-invima-tiene-represados-contenedores-y-aumentaria-la-inflacion-IB16603649
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/invima-estas-son-las-medidas-para-contener-el-ataque-cibernetico-652359

¿Tu empresa necesita soluciones totales en logística?
En Roldán Logistics ofrecemos soluciones logísticas integrales para resolver cualquier proceso de la cadena logística sin importar su complejidad o especificidad.
Para Roldán Logistics es importante mantener dentro de nuestro gobierno corporativo una relación con nuestros diferentes grupos de interés respetando nuestro código de ética:
Consulta el código de Roldán Logistics
Para reportar cualquier novedad con nuestro código de ética utiliza los siguientes canales.
Línea Ética Roldan Logística
018007522222 Por teléfono móvil
318 715 9378
Horario de atención de lunes a viernes,
de 7:30 am a 5:30 pm.
líneaetica.roldanlogistica@resguarda.com